En asuntos matemáticos, ayer asistí a la primer charla del Seminario de Álgebra de Athens. Muy muy padre, la verdad... es la primera vez que siento que voy a una charla, de verdad, del álgebra que me gusta. La charla la dio Pinar Aydogdu, y se tituló Ascending and descending chain conditions on certain non-summands. La cosa está más o menos así: dado un anillo R, un R-módulo es artiniano (resp. neteriano) si satisface la condición descendente de cadena, dcc por sus siglas en inglés (resp. condición ascendente de cadena, o acc) si toda cadena M_1 > M_2 > ... (resp. M_1 < M_2 < ...) se estaciona. ¿Qué pasa si en lugar de fijarnos en toda cadena de submódulos, pedimos que los submódulos cumplan algo más? Por ejemplo, que ninguno de ellos sea sumando directo: si pedimos esto entonces ya podemos incluir a la clase de todos los módulos semisimples, cuando antes sólo podíamos incluir a los de longitud finita. Uno de los resultados que dio Pinar en la plática fue que, sólo con ésta restricción, la cosa ya no crece más. ¿Y si les pones más condiciones a los submódulos? Neta la plática estuvo muy interesante, muy muy padre. Claro que no puedo decir que le entendí a todo... batallé muchísimo para rescatar muy pocas cosas, pero fue por demás motivante y al final eso es lo que importa :).
En temas no-matemáticos, ayer fui a una reunión de estudiantes latinos en OU... me dio cosa ver que el único verdaderamente latino ahí (el único que realmente habla español!!) era yo (nota mental: avisarle a Michael). Y que por alguna razón creen que 'latino' es ir a muchas 'fiestas' (léase con tono anglosajón, por eso las comillas) y comer muchas 'quesadillas'. En fin... todos ellos son de padres latinos pero que han vivido toda su vida aquí en E.U. No me malentiendan, me cayeron muy bien todos, pero me da un poco de tristeza ver que las tradiciones, las raíces, no sobreviven generaciones. La buena noticia ahí es que conocí a una chica de padre mexicano y madre rusa bastante guapetona y que me cayó muy bien. La súper-buena noticia es que conseguí su celular. Si usted, mi muy estimado/a lector/lectora, está leyendo esto un día después de que fue posteado, o mejor aún el mismo día, se aceptan sugerencias de cuánto hay que esperar para llamarle.
Ahhh y Roger Waters va a dar un concierto en Columbus el 22 de Octubre!! No se cómo le voy a hacer, pero tengo que ir a ese concierto. Si tengo que llegar al extremo de pegar cartelitos en toda la Universidad a ver quién me acompaña, lo hago. Digo, ya que estoy en EU, hay que aprovechar los conciertos, ¿no?
Y, en asuntos matemáticos otra vez, tengo examen el viernes. De análisis real. Lo peor del examen es que es a las 8 de la madrugada, y a esa hora nadie piensa correctamente... bueno, por lo menos yo no. Y, ya que hablé del Seminario de Álgebra, el 21, es decir en dos semanotas, me toca dar la charla a mi. Ahhhhhhhhhhhh no me quiero imaginar los nervios ese día, si de por sí ahorita ya me pongo nervioso de pensarlo.
Bueno... si han llegado hasta aquí en la lectura: felicidades. Y muchas gracias por aguantarme. Hasta la próxima ;) (que prometo será más breve).
Y habló de otras condiciones específicas???
ResponderEliminar**
La mezcla mexicano-rusa no suena mal, suerte! ;)
**
Recuerda pasar el abstract ^^
Hola.
ResponderEliminar1. Y a veces esperan que todos los latinos cumplan con todos los estereotipos...
2. Es viernes, en la tarde, ya deberías de haber llamado, tal vez hacer algo este finde antes que regresen los exámenes (o sea, el otro finde).